Ficha que recoge la descripción básica del PIPA, la Cumbre en la que fue aprobado, datos económicos generales y su planificación estratégica (con opción de elegir que no figure en el informe).
Mostrando 1 de 1 resultados
Iniciativa Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI)
Descripción del PIPA:
La Iniciativa Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) tiene su origen en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Andorra en 2021, y nace con el objetivo de fomentar el uso, la conservación y el desarrollo de las lenguas indígenas habladas en América Latina y el Caribe, apoyando las sociedades indígenas y los Estados en el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos. Esta declaración reconoce la importancia de las lenguas indígenas para la cohesión y la inclusión social, los derechos culturales, la salud y la justicia; destaca la utilidad de las lenguas indígenas para el desarrollo sostenible y la preservación de la diversidad biológica, ya que acarrea conocimientos ancestrales y tradicionales que unen a la humanidad con la naturaleza. Y nos insiste en los derechos de los Pueblos Indígenas, la educación en su idioma materno y la participación en la vida pública utilizando sus idiomas, como requisitos previos para la supervivencia de los idiomas indígenas, muchos de los cuales están, actualmente, al borde de la extinción. Además de los países proponentes, la iniciativa ha sido tambien impulsada por el Fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas (FILAC).Cumbre en la que fue aprobado: XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra 2021
Colectivos/instituciones beneficiarias en el año 2022:
CECC-SICA, Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia
Integrantes en el año 2022:
- Bolivia
- Colombia
- México
Aportes totales al programa durante el año 2022:
101.419,00 € (111.157,00 $)País | Cuota / contribución (€) | Otros aportes del país (€) | Aportaciones en especie (€) |
---|---|---|---|
Bolivia | |||
Colombia | 20.000,00 | ||
México | 20.000,00 |
Cofinanciadores en el año 2022:
Financiador / Cofinanciador | Importe financiero | Importe valorizado | Importe total | |||
---|---|---|---|---|---|---|
FILAC | 65.830,00 € | 72.216,00 $ | 17.703,00 € | 19,420,00 $ | 83.533,00 € | 91.636,00 $ |
Gasto total del año 2022: 101.344,00 € (111.174,00 $)
Grado de ejecución presupuestaria del año 2022: 112.00%
Grado de ejecución de recursos del año 2022: 100%