Ficha que recoge la descripción básica del PIPA, la Cumbre en la que fue aprobado, datos económicos generales y su planificación estratégica (con opción de elegir que no figure en el informe).
Mostrando 1 de 1 resultados
Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres
Descripción del PIPA:
La Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres se aprobó en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Andorra en 2021, y nace con el objetivo de contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres en Iberoamérica desde la construcción y consolidación de un marco común de referencia. Con la intención de poner fin a esta lacra, esta Iniciativa nace como la primera plataforma permanente de cooperación iberoamericana en materia de prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y aspira a convertirse en un referente regional e internacional. La Iniciativa incluirá acciones para abordar la medición del costo económico de la violencia contra las mujeres, avanzar en la producción de datos y estadísticas y diseñar respuestas a las formas emergentes de violencia contra las mujeres, en los países iberoamericanos.Cumbre en la que fue aprobado: XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra 2021
Integrantes en el año 2021:
- Andorra
- Argentina
- Bolivia
- Colombia
- Chile
- España
- México
- República Dominicana
- Uruguay
Aportes totales al programa durante el año 2021:
| País | Cuota / contribución (€) | Otros aportes del país (€) | Aportaciones en especie (€) |
|---|---|---|---|
| Andorra | |||
| Argentina | |||
| Bolivia | |||
| Colombia | |||
| Chile | |||
| España | |||
| México | |||
| República Dominicana | |||
| Uruguay |
Cofinanciadores en el año 2021:
| Financiador / Cofinanciador | Importe financiero | Importe valorizado | Importe total | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| 0,00 € | 0,00 $ | 0,00 € | 0,00 $ | 0,00 € | 0,00 $ | |
Grado de ejecución presupuestaria del año 2021: 0.00%
Cumbre en la que fue aprobado: XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra 2021
Colectivos/instituciones beneficiarias en el año 2022:
Al menos 13 instituciones beneficiarias.
Integrantes en el año 2022:
- Andorra
- Argentina
- Bolivia
- Colombia
- Chile
- España
- México
- República Dominicana
- Uruguay
Aportes totales al programa durante el año 2022:
224.377,00 € (246.142,00 $)| País | Cuota / contribución (€) | Otros aportes del país (€) | Aportaciones en especie (€) |
|---|---|---|---|
| Andorra | 50.000,00 | ||
| Argentina | 13.500,00 | ||
| Bolivia | 10.000,00 | ||
| Colombia | 40.993,00 | ||
| Chile | 10.500,00 | ||
| España | 70.947,00 | ||
| República Dominicana | 30.000,00 | 15.000,00 | |
| Uruguay | 13.000,00 | ||
| México |
Cofinanciadores en el año 2022:
| Financiador / Cofinanciador | Importe financiero | Importe valorizado | Importe total | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| SEGIB – AECID | 0,00 € | 0,00 $ | 30.000,00 € | 32,910,00 $ | 30.000,00 € | 32.910,00 $ |
Gasto total del año 2022: 81.384,00 € (89.276,00 $)
Grado de ejecución presupuestaria del año 2022: 58.00%
Grado de ejecución de recursos del año 2022: 36%
Cumbre en la que fue aprobado: XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra 2021
Colectivos/instituciones beneficiarias en el año 2024:
Las instituciones REPPI de todos los países de la IIPEVCM.
Integrantes en el año 2024:
- Andorra
- Bolivia
- Colombia
- España
- México
- Panamá
- Portugal
- República Dominicana
- Uruguay
Aportes totales al programa durante el año 2024:
463.703,00 € (503.892,00 $)| País | Cuota / contribución (€) | Otros aportes del país (€) | Aportaciones en especie (€) |
|---|---|---|---|
| Andorra | |||
| Bolivia | |||
| Colombia | |||
| España | |||
| República Dominicana | |||
| Uruguay | |||
| México | |||
| Panamá | |||
| Portugal |
Cofinanciadores en el año 2024:
| Financiador / Cofinanciador | Importe financiero | Importe valorizado | Importe total | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| SEGIB (VDCM) | 0,00 € | 0,00 $ | 75.000,00 € | 81,180,00 $ | 75.000,00 € | 81.180,00 $ |
| PNUD (VDCM) | 0,00 € | 0,00 $ | 8.000,00 € | 8,659,00 $ | 8.000,00 € | 8.659,00 $ |
| SEGIG-PID | 0,00 € | 0,00 $ | 10.000,00 € | 10,824,00 $ | 10.000,00 € | 10.824,00 $ |
Gasto total del año 2024: 143.721,00 € (155.562,00 $)
Grado de ejecución presupuestaria del año 2024: 0.00%
Grado de ejecución de recursos del año 2024: 31%
Cumbre en la que fue aprobado: XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra 2021
Integrantes en el año 2023:
- Andorra
- Argentina
- Bolivia
- Colombia
- España
- México
- Panamá
- Portugal
- República Dominicana
- Uruguay
Aportes totales al programa durante el año 2023:
334.190,00 € (363.550,00 $)| País | Cuota / contribución (€) | Otros aportes del país (€) | Aportaciones en especie (€) |
|---|---|---|---|
| Andorra | 35.000,00 | ||
| Argentina | |||
| Bolivia | 5.000,00 | ||
| Colombia | |||
| España | 50.000,00 | 20.000,00 | |
| República Dominicana | 15.000,00 | ||
| Uruguay | 9.032,00 | ||
| México | 15.000,00 | ||
| Panamá | 15.000,00 | ||
| Portugal | 24.500,00 | 10.500,00 |
Cofinanciadores en el año 2023:
| Financiador / Cofinanciador | Importe financiero | Importe valorizado | Importe total | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| SEGIB | 0,00 € | 0,00 $ | 20.000,00 € | 21,620,00 $ | 20.000,00 € | 21.620,00 $ |
Gasto total del año 2023: 176.898,00 € (191.253,00 $)
Grado de ejecución presupuestaria del año 2023: 38.00%
Grado de ejecución de recursos del año 2023: 53%